Una interesante version de la Llorona por Noesis*
* grupo musical que nace en la Ciudad de Huajuapan de León, ubicada en la Mixteca baja que es una de las 8 regiones de las cuales está conformado el estado de Oaxaca, situado al sur de la República Mexicana.
Conformado por cuatro hermanos de origen oaxaqueño, a mediados del 2003 graban su primera producción discográfica de forma independiente denominada “El País de las Nubes” dado que la palabra “Mixteca” significa: lugar o país de nubes, difundiendo así que este proyecto fue hecho por oaxaqueños mixtecos.
Inspirado en el folklore del estado de Oaxaca este disco es de un estilo cien por ciento instrumental, dado a que la banda ha sido fuertemente influenciada por músicos exponentes de este género, siendo la Guitarra el instrumento protagonista. El contenido de esta grabación comprende canciones originales como son: “El País de las Nubes”, canción que le da el título al disco, además de “Un Silencioso Amor”, “Neblina” y “Murmullos”, esta última fue hecha especialmente para una obra pictórica del mismo nombre, contiene además algunas adaptaciones como “Beethoven´s Ninth Symphony” y sobre todo de música regional oaxaqueña como son: “La Danza de la Pluma”, “Himno al Rey Condoy” y “Sones y Jarabes Mixes”, mismas que forman parte de la máxima fiesta folclórica del Estado de Oaxaca: la Guelaguetza. Noesis incluye éstas adaptaciones con el propósito de difundir el folclor oaxaqueño y acercar al sector juvenil hacia la música tradicional.
*Para mas informacion:
http://www.noesis.com.mx/
Se trata de ejercer la memoria para conservar la identidad y la realidad, si lo real es lo que permanece identico a si mismo a traves del tiempo
miércoles, 10 de marzo de 2010
Noesis: La llorona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
29.01.2025
I Arpa en puertas abiertas. Tensas las cuerdas, y nace la música. El arte en tus curvas, aglutinando el deseo. Filtrándose al pozo l...
-
LLAMAR A LA DIOSA Coatlicue, arrópame con tus serpientes. Dame nuevos corazones de mañana. No me mantengas a tus pies sin lluvia. Soy un poc...
-
-------------------------------Golfo de Santa Clara (Sonora, México) foto tomada hace unos meses -------------------- La poesía en l...
-
I Vuelo Soy pajaro: mis vuelos son dentro de mi. Rapapem In inchikop: ri nurapapem kinb'an pa ri wanima'. II Jaguar Otras veces soy...
16 comentarios:
GEnial, suena poca madre
Gab
Muy interesante, un sonido algo cercano a la llamada música electrónica, pero mucho más rico y melodioso.
La llorona desde el país de las nubes, no suena nada mal (y las imágenes del vide, cielo nublado gris, me eencantarion)
Un abrazo
así me gusta, dando a conocer gente nueva...
David, viniendo de ti que eres un musicologo, lo celebro.
Salud!!
Marichuy, ¿verdad que son esplendidas?.
Abrazos dobles.
Angeles, Si, ademas de que son muy talentosos.
Saludotes.
Sabes mi Gabo? cuando leí el título dudé en entrar porque hay algo que me quedó muy grabado de cuando era niña, te cuento, cuando tenía como seis años fuimos a Falcón ( un estado de mi país) y allá está la leyenda de la llorona ( un fantasma de mujer que aparecía llorando y diciendo dónde está mi hijo, la leyenda cuenta que se lo mataron), el hecho es que no conseguimos hotel y nos tocó dormir en caravana en los médanos de Coro ( donde más aparece) y no dormí en toda la puñetera noche...no me acordaba de eso hasta que leí el título, que alivio que no era nada de espanto...
Un besito.
Suena bien.
Zayi: Si,esa leyenda sigue aun en estas tierras, y las versiones son cuasi distintas, salvo que en todas llora por sus hijos. A esa edad y el hecho de dormir en esa zona despoblada dista mucha de ser olvidable (aun cuando uno quisiera que fuera asi). Mi padre me gustaba de contar esas historias mientras caminabamos por la montaña, y en su acento convivia el animo del viajero que ha visto todo, y por otro el que sabe que hay cosas que rebasan el entendimiento. Un gusto que no haya sido lo que esperabas, jjj.
Besos
Ha estado genial el video y al parecer no sólo la música antiugua es buena están haciendo música nueva y muy buena
Simplemente Hermoso!!
Gracias Gab, por acercarme un trocito de mi tierra, y mis raìces.
Besos y muchos màs.
Que quieres que te diga... yo es que soy muy llorica! ajajaja
Saludos y un abrazo enorme.
Hola Gab un placer saludarte y llegar nuevamente a tu blog.
Desconocía por completo al grupo muy original la versión,moderna y con un sonido especial muy bien logrado impacta y se deja oír.
Una manera diferente de difundir el folclor enhorabuena.
Un fuerte abrazo.
Asi es Drac, creo que vale la pena ir conociendo mas de ellos.
Un saludo
Amanecer, las raices son esplendidas.
Besos de vuelta.
Sera Antonio? jaja. curiosamente les salio menos sentimental que las otras versiones (las conocidas)
Un abrazo.
Asi es America, un gusto enorme tenerte de vuelta.
Abrazos
Publicar un comentario