Se trata de ejercer la memoria para conservar la identidad y la realidad, si lo real es lo que permanece identico a si mismo a traves del tiempo
sábado, 13 de septiembre de 2014
LA TUNA
------------------------------Pic: Rafael Magallanes
LA TUNA
"Me he de comer esta tuna, aunque me espine la mano"
Canción Popular
La tuna crece por las espinas, amanece verde y la sangre se le espiga. Por su savia se cuela la revolución, tiene sueños de pólvora y abandono. Centinela de los campos mexicanos, deslinde y acuse de las casas que abren puertas al horizonte que pinto el Dr. Atl, la tuna es solidaria y no abandona su resquicio junto al mezquite y el polvo. La tuna tiene un rojo que no destiñe, que refresca y le da otro sentido a la sed. La tuna desconfía del amor pero no de la sed, sabe que la sed es sagrada y que para cuidar el corazón nada mejor que las espinas. De la tuna se contó que fue un corazón arrojado a un río y ahí germino. Un corazón espinado. Fruto y emblema, la tuna guarda su frescor y color para las aguas frescas y las nieves. La tuna es la corona del nopal, el viaje sagrado de la savia en el desierto.
gm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
LLAMAR A LA DIOSA Coatlicue, arrópame con tus serpientes. Dame nuevos corazones de mañana. No me mantengas a tus pies sin lluvia. Soy un poc...
-
-------------------------------Golfo de Santa Clara (Sonora, México) foto tomada hace unos meses -------------------- La poesía en l...
-
I Vuelo Soy pajaro: mis vuelos son dentro de mi. Rapapem In inchikop: ri nurapapem kinb'an pa ri wanima'. II Jaguar Otras veces soy...
1 comentario:
Muy bello este canto a la tuna, la de las espinas y colores hermosos.
Que lindo!
Publicar un comentario